Categorías
Bebe Blog

VACUNA PARA EL RECIÉN NACIDO

Hoy les hablaré de algo no muy bueno para nosotros como padres pero que es sumamente importante para nuestros bebés, te estoy hablando de las vacunas.

Como buenos padres sentimos más el dolor nosotros que ellos mismos que son los que recibirán esas increíbles agujas, ellos lloran un ratico y uno se lamenta todo el día.

Vacunas para el recién nacido

Vacunas para el recién nacido

El proceso de vacunación para el recién nacido en Colombia se maneja en varias etapas. A veces muy seguidas pero cuando se está más pequeño el bebé, después de unos mesecitos ya el tiempo es más prolongado.

Se vacuna al nacer, a los dos meses, cuatro meses, seis meses, siete meses, al año, al año y medio y a los cinco años. Más allá de estar en enfermería aplicándole las vacunas debemos conocer cada una de ellas y qué síntomas puede presentar en nuestro bebé.

Diferentes síntomas de las vacunas para el recién nacido

Difteria: Sus signos y síntomas incluyen un recubrimiento espeso en la parte posterior de la garganta dificultando así su respiración, incluso puede causar parálisis e insuficiencia cardíaca.

Tétano: Sus síntomas incluyen tensión dolorosa de los músculos, en general todo el cuerpo, también puede provocar rigidez en la mandíbula de modo tal que el bebé no podría abrir la boca ni tragar, matando así a cada 1 entre 5 que lo contraiga.

Pertussis: (Conocida como Tosferina), Sus síntomas incluyen accesos de tos violentos dificultando la ingesta de alimentos y bebidas, durando varias semanas. También puede provocar neumonía, convulsiones, daño cerebral e incluso la muerte, siendo los síntomas de esta vacuna muy peligrosa para los bebés, la mayoría de las muertes en bebés ocurre antes de los 3 meses.

HIB (Haemophilius influenza tipo b): Sus síntomas pueden incluir problemas para respirar, provocando la meningitis, neumonía, infecciones en la sangre, articulaciones y huesos, daño cerebral y sordera.

Hepatitis A: Puede experimentar dolor de cabeza, cansancio y perdida de apetito.

Hepatitis B: Los síntomas pueden incluir cansancio, diarrea, vómitos, ictéria, dolor en los músculos, articulaciones y estómago, provocando daño hepático y cáncer de hígado, puede ser una enfermedad contagiosa.

Vacunas para el recién nacidoPoliomielitis: Los síntomas pueden incluir una enfermedad similar a la gripa, puede provocar parálisis en una pierna o brazo e incluso puede causar la muerte.

Enfermedad Neumocócica: Sus síntomas son fiebre, escalofríos, tos, dolor en el pecho, también puede incluir la meningitis, convulsiones o salpullidos.

Sarampión, Paperas y Rubeola (MMR): Podemos observar una pequeña reacción a la vacuna como fiebre moderada, salpullido leve, hinchazón en las glándulas del cuello.

Rotavirus: Se puede presentar diarrea, vómitos, infección de oído, mucosidad.

Cómo es el proceso de la vacunación para recién nacidos

Teniendo una idea más clara de las vacunas que debe recibir nuestro bebé y de los síntomas que se debe tener especial atención empiezan nuestros temores y cuidados, pero bueno vamos por pasos.

Cuando tienes a tu bebé en la clínica llega una enfermera y le aplica sus primeras vacunas. En mi caso quedé en shock pues solo veía mi bebita con un solo día de nacida y ya recibiendo esas agujas tan grandes, me dio más dolor a mí que a ella.

A los dos meses recibió su segunda dosis y los cuidados no se hacían esperar, pues nos recomendaron que debíamos cada 15 minutos ponerle pañitos frescos en sus piernitas para controlar su temperatura, con un termómetro en su axila debíamos estar pendiente que su temperatura no pasara los 39ªC

De igual forma es recomendable darle acetaminofen liquido para controlar su dolor.

En las vacunas del cuarto mes nos prevenimos mucho mejor, antes de llevarla le dimos acetaminofen, 30 minutos antes, ayudó demasiado ya que a la hora de aplicarle las vacunas sintió obviamente el chuzón, pero se controló el dolor y la fiebre, de igual manera, los pañitos en las piernitas se le tenían que seguir haciendo.

Vacunas para el recién nacidoEn el sexto mes fue un poco más difícil aunque las dosis eran las mismas. Se hizo el mismo procedimiento que el mes anterior, acetaminofen media hora antes, sus vacunas normal, pero esta vez la fiebre subió a los 39ºc y seguía subiendo.

La bebé estaba demasiado caliente, los pañitos no servían, pensábamos que teníamos que irnos de urgencias, luego le controlábamos con más acetaminofen, la envolvimos en una cobija completamente fría y eso hizo que su temperatura se regulara.

Gracias a Dios no fue a mayores y no tuvimos que ir a urgencias, lo único que no me gustó de estas visitas a la enfermería durante estas primeras tres vacunas fue la enfermera que no respetaba el hecho de que yo estuviese al lado de mi esposo para que me lo estuviera observando de pies a cabezas, como quien dice «este hombre esta como para…» bueno ya cada quien se imagina.

Desde entonces mi marido me acompaña a vacunación pero no entra a la enfermería para que no me lo miren mucho. Ahora estamos pendientes con la vacuna del séptimo mes, aunque nos dicen que es la misma rutina espero que no lleguemos a mayores y se controle como siempre.

28 respuestas a «VACUNA PARA EL RECIÉN NACIDO»

La verdad es que no tengo hijos y no puedo opinar mucho sobre las vacunas por no decir nada, pero puedo decir que si los tuviera creo que los vacunaría, la verdad es que aunque le hagan un poco de reacción creo que a la larga le pueden hacer un bien

Hola guapa. Que importante son las vacunas en los primeros meses de vida, y aún así hay padres que no se las dan. Como futura profesional de la salud me irrita de sobre manera que crean que no las necesitan. Agrego que luego hay que darse a los 12 años, y cada 10 repetir.
Por cierto como osan mirar a tu marido con vos adelante? ? De no creer!! Jaja
Un beso

Hola?
No tengo hijos aun, pero sí que queremos. Claro que nuestra decisión en cuanto a este aspecto sería vacunarlos y llevar todo a raja tabla para que estén siempre bien. Gracias por tan valiosa información. Un abrazo

Las vacunas de bebés son muy importantes. Sí que entiendo que cuando sacan una nueva y hacen un poco experimento sin saber mucho cómo va a ir los padres no quieran vacunar a su hijo, pero por las enfermedades más conocidas es mejor prevenir.

Como muchas que han comentado, no tengo hijos, así que poco puedo decir del tema pero evidentemente cuando los tenga los vacunaré sin dudarlo, la posibilidad de reacción es mínima, por no hablar de que sea extremadamente perjudicial en comparación con no vacunar. Un saludo!

He llevado alguna vez a mis sobris a la vacunación y la verdad es que los enfermeros son de lo más competente, uno entretiene al peque con algún pequeño objeto de colorines de forma que la practicante le pincha y no han llorado ni una sola vez. Luego nos quedamos una media hora en observación por si el pinchazo le hace reacción o le sube fiebre y si no ocurre nada de esto, nos vamos a casa con los consejos por si le da fiebre mas tarde.

No tenía idea del proceso de vacunación de los nenes.
Acá en Argentina es muy diferente. Y me pregunto si en su país la vacunación es obligatoria. Porque acá si lo es.
De todas formas yo he acompañado a mi mamá a vacunar a mi hermanita más chiquita que tiene casi dos años y comprendo lo feo que es ver que te pinchan a la criatura y que pasa ese momento tan mal y el resto del día con la molestia. Pero es necesario y es un dolor que aunque duela como padres se sabe que es lo mejor.

No tengo hijos aún pero pienso que es importante vacunarlos, hay riesgos si, pero hay muchos mas si no se les vacuna y las consecuencias pueden ser peores!! Muchas gracias por informar sobre los tipos de vacunas y los síntomas de las enfermedades ^^

No me imagino como sería esta faena, pobrecita la nena ahí sufriendo con esas inyecciones, si duele ponerse vacunas ahora de grande, de bebé sin uno saber el porqué o para qué debe ser aún peor.

Sobre que la enfermera miraba mucho a tu pareja, déjela que mire y recree la vista, no sea tan egoísta, que por mirar no pasa nada 😀 jajaja

HOLAAAAAAAAAAAA
Yo aun no soy madree pero si tengo idea de algunas vacunas por mis dos hermanos.– Muchas gracias por este post, es muy buena informacion porque ademas no ponerlas es malo. saludos

Qué importante el tema de las vacunas, nunca entenderé por qué tiene tantos detractores todavía. el día que yo tenga hijos les daré todas las vacunas como indica el calendario. muy informativo este post! un beso!

Es muy importante las vacunas para los niños para protegerlos de males mayores. Supongo que para los padres es un dolor ver al bebé llorar, pero al menos se queda tranquilo de que es por su bien. Me imagino el susto que pasaste con tu bebé cuando la temperatura no le bajaba. Yo en tu caso me hubiera desesperado, pero menos mal que todo se pudo controlar y no tuvieron que ir al hospital de nuevo. A veces las vacunas tienen reacciones secundarias y al ser tan bebesitos pues es peor. Espero que con la de ahora no les vaya tan mal. Besos.

¡Buenos días! Lo peor de todo es que hay mucha gente que decide no vacunar a sus bebés y tampoco cuando son algo más mayores. Luego así pasa, que cogen enfermedades graves o que incluso fallecen. Estas cosas hay que tomárselas muy en serio, se trata de la salud de los más pequeños y de su protección. ¡Gracias por la información tan útil! 🙂

¡Buenas! Soy joven y aún no tengo hijos, pero sí que tengo 4 hermanos más pequeños que yo y sé lo importante que son las vacunas y las consecuencias de NO vacunar a algunos niños. Solo hace falta ver el telediario para ver los casos de menores que no han sido vacunados y los problemas que puede acarrear con ello. Gracias por la información, porque siempre está bien estar informado, nunca saber cuando puede serte útil.

Hola guapa
Gracias por compartir tu experiencia, es buenísimo tener esta información a mano
Lo primero es que me alegro que finalmente lo del bebe no fuera a más y le bajara la fiebre, y que fuerte que las enfermeras miraran tanto a tu marido!!
Un besazo

Con el tema de las vacunas hay muchas versiones., Hay quien dice que no es bueno vacunar a tú hijo, pues a fin de cuenta cuando le vacunamos le estamos intrudicendo los anticuerpos, que es el propio germen. Yo por mi parte vacune a mi hija, pues creo que es muy importante, más de un niño lo ha pasado mal , incluso ha fallecido, por no tener puesta su vacuna. Aún recuero un caso, de hará un año, en España, que así fue, el niño fallecio.

Las vacunas son muy importantes, aunque a los papas siempre les da una preocupación por el bebé, pero se deben tomar el tiempo para revisar está cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *